María Montessori

Nació a finales del XIX en Italia en el seno de una familia burguesa católica. A pesar de que en esta época la mujer sólo aspiraba a ser maestra, su familia le apoyó en sus estudios: Ingeniería, Biología, Medicina, Antropología y Filosofía.

Se interesó por los trabajos pero varios médicos y se dio cuenta de la importancia de observar al niño haciendo énfasis en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.
Según la autora, la educación se basa en una conexión entre el ambiente, el amor y la relación entre el niño y el ambiente.

El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades. Empatía.

Utilizó los materiales de un hospital, y en base a estos elaboró los suyos propios. Tenía dos ayudantes sin ninguna preparación docente, sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Son estos dos años la base de sus conocimientos. Logró que los niños realizaran el examen estatal: obtuvieron resultados similares a los de los niños normales. Llegó a la conclusión de que el niño normal está subdesarrollado.

Elaboró la Pedagogía científica: partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía. Los niños de 3 a 6 años no iban a la escuela y el ministro de educación solicitó la ayuda de María Montessori para que los tratara. El 6 de enero de 1907 se inauguró la primera Casa de Niños en San Lorenzo, en Roma. Se empezó creando el área de vida práctica (higiene y modales) devolviéndole la dignidad al niño. Los niños se concentraban y repetían el ejercicio, los juguetes no les atraían, eran para ratos de ocio. Rechazaban los premios y los castigos, los niños obtenían la satisfacción de realizar solos su trabajo. Poco a poco los niños rebeldes se normalizaron, se volvieron amables, respetuosos, aprendían con interés y entusiasmo. Eran 60 niños. En vez de imponerles reglas arbitrarias y llenarles la cabeza de datos, les dejó libre su espíritu. Cuando a los 4 y 5 años aprendían a leer y escribir como un proceso natural, el mundo se conmocionó. Así, San Lorenzo dejó se ser un centro de control de niños y se convirtió en un centro de investigación donde se desarrollaba el niño con dignidad, libertad e independencia. Tenían la libertad de ser activos y la responsabilidad de saber cómo usarla.

5 años después se abre la primera casa de los niños en EE.UU y se forma la American Montessori Association.

En 1926 se funda la Real Escuela del Método Montessori con el apoyo de Benito Mussolini. Las escuelas y los centros de entrenamiento se multiplican en Italia. Empiezan a aparecer también en países como Alemania. Más tarde, Montessori renuncia a la ayuda de Mussolini, quien quería adoctrinar a los niños para sus fines bélicos, lo cual es incompatible con la libertad, tan fundamental en su filosofía. El Duce manda cerrar todas las escuelas, así como Hitler cierra todas en Alemania. Abandona Italia y se va hacia Barcelona a los 64 años, donde tiene que empezar desde el principio.

Dice que la educación debe iniciarse desde el nacimiento y desarrolla las Comunidades Infantiles como propuesta para sustituir las guarderías. Al finalizar la guerra regresa a Holanda y reanuda la propagación de sus ideas. Se abren más escuelas Montessori, y se inicia el movimiento a nivel mundial. Recibe la Legión de Honor de Francia por su destacada labor en el campo de la educación, así como la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Ámsterdam y es propuesta tres veces para el Nobel de la Paz.

Por haber vivido tres guerras se cuestionaba sobre el futuro de la humanidad. Decía que la “salvación se encuentra en el niño”. Vivió y trabajó para y por sus convicciones de que el niño era un ser diferente y que había que ayudarlo a desarrollarse. Toda su vida estudió, trabajó y difundió su filosofía.

SU MÉTODO

El Método Montessori de educación que ella obtuvo de su experiencia, ha sido aplicado exitosamente con todo tipo de niños y es muy popular en muchas partes del mundo.

Los principios de su pedagogía son:

• Instrucción de niños en grupos de 3 años, correspondiente a períodos sensibles de desarrollo (ejemplo: 3-5, 6-9, y 9-12 años con un programa para adolescentes).

• Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes por sí mismos.

• Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular (presentación de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y acumulación de información).

• Muebles de tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño (microcosmos) en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para niños.

• Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.

• Delineación de una escala de períodos sensibles de desarrollo. Períodos Sensibles, los cuales proveen un enfoque para trabajo de clase que sea apropiado para una única estimulación y motivación para el niño (incluyendo períodos sensibles para desarrollo de lenguaje, experimentación sensorial y refinamiento, y varios niveles de interacción social).

• La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades dentro de categorías de periodos sensible (Ejemplo: balbuceos exhaustivos como práctica de lenguaje conducente a un lenguaje competente).

• Materiales didácticos auto-correctivos (algunos basados en trabajos de Itard y Eduardo Séguin).



No me sigan a mí, sigan al niño.

El año pasado en la universidad de Cantabria, unos compañeros expusieron a esta autora y realizaron un video explicativo.


Manda un globo con tu mensaje, los niños con cáncer te lo agradecerán.

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) propone como cada año participar en la campaña Globos Solidarios a favor del cáncer infantil.
Se trata de una iniciativa que busca el apoyo a los niños y niñas que padecen cáncer y a sus familias. Según la FEPNC “estos globos nos hablan de esperanza, del mañana cercano, del futuro, de aquellos que luchan para superar la enfermedad… pero también del recuerdo hacia aquellos que nos han dejado”.
La campaña consiste en el lanzamiento virtual de globos y mensajes a través de la red. Para participar hay que entrar en la página web www.globosolidarios.org y escoger un globo.
La FEPNC y todas las asociaciones miembro, consideran que ésta es una forma también de dar a conocer que el cáncer infantil existe, que es necesaria la colaboración y la ayuda de todos y que “vivir con el cáncer es posible”.
Para alcanzar una mayor difusión, la Federación solicita la colaboración de cuantos ínternautas quieran participar haciendo llegar esta página a amigos y conocidos y que ellos también colaboren en la propuesta.
La campaña Globos Solidarios tiene como meta llegar al mayor número posible de mensajes de apoyo el 15 de febrero, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil.

Niños bilingües: una ventaja escolar.

Hoy también os traigo un tema que le preocupa a Sonia, que quiere que su peque sea bilingüe, pero es un tema muy interesante para cualquier padre o madre o que lo vaya a ser próximamente.

¿Qué quiere decir ser bilingüe? Una persona bilingüe es aquella que puede entender, comunicarse, y expresarse de una forma clara, perfecta, y precisa, en dos idiomas distintos. Si esta persona hace lo mismo con más de dos idiomas se la denomina plurilingüe.

El bilingüismo es una realidad en muchas familias. En muchos hogares los niños se acostumbran a oír hablar a sus padres más de un idioma.
Criar a tus hijos como niños bilingües, es una opción que tiene muchas ventajas. Estimula el desarrollo lingüístico de los niños desde que son pequeños y, cuando crecen su formación lingüística e intelectual.

Padre y madre con idiomas distintos

En familias donde el padre o la madre sean de otro país también despierta el interés de ellos a que sus hijos hablen ambos idiomas. Quizás se encuentran con la falta de interés por parte del niño. Los niños, naturalmente, no quieren hablar otro idioma que no sea lo que hable con sus amiguitos, compañeros del colegio y demás personas. Pero si quieres que tu hijo hable el idioma de la familia de su papá o de su mamá, dependerá solamente del empeño de los padres. Aunque el niño resista en aprender el segundo idioma, el padre o la madre que lo hable tendrá que continuar hablándolo en casa con sus hijos.

El bilingüismo también puede no tener una razón evidente en una familia. Pero muchos padres lo ven necesario para enriquecer el futuro académico y laboral de sus hijos. Muchos creen que un segundo o tercero idioma puede abrir puertas profesionales a sus hijos en un futuro.

Ventajas del bilingüismo

Algunos estudios dicen que los bebés desarrollan como un mapa que reconoce el idioma que están hablando los padres, e indican que los bebés siempre tendrán en su cerebro ese mapa del primer idioma que aprendieron. Cuanto más pequeño sea el niño, más facilidades tendrá para escuchar, familiarizarse, aprender otro idioma, y convertirse en bilingüe. Por eso es importante que los padres empiecen a hablarles a sus hijos en su idioma natal desde que nacen. Según los expertos, se debe a que en los primeros años de la infancia se desarrollan determinadas zonas del cerebro fundamentales en el aprendizaje lingüístico. Algunos estudios demuestran que el niño que habla dos idiomas desarrolla más rápido ciertas destrezas como la atención selectiva, una habilidad para concentrarse en detalles importante, y no hacer caso a la información confusa o que distrae.

Plan de acción

No importa la edad de tus hijos, ya sea que apenas estén por nacer, sean bebés, en edad preescolar, o ya estén asistiendo a la escuela, a continuación te ofrecemos una lista de sugerencias que te ayudarán a criar niños bilingües.

Decide quién va a hablar cual idioma: Es importante, dicen las expertas consultadas, que los padres se pongan de acuerdo sobre quién va a hablar cual idioma, si es que ambos padres son bilingües o uno de ellos. Si se mantiene la consistencia y el niño sabe que con mamá siempre habla en español y con papá en inglés, o viceversa, se reforzará su aprendizaje de ambos idiomas. NO ES CONVENIENTE que uno de los padres, no siendo extranjero le enseñe un idioma extranjero a su hijo ya que generalmente no tiene las competencias necesarias, no es un acento adecuado ni un vocabulario completo.

Léeles libros en español o bilingües: Tener en casa libros en español o bilingües para practicar la pronunciación con tus hijos les ayudará enormemente. También pueden visitar las bibliotecas para leer la colección de libros bilingües o escritos completamente en el idioma extrajero.

Haz que vean películas en español/idioma extranjero: ¡Sí funciona! Tus hijos no sólo disfrutarán al ver sus películas favoritas, sino que aprenderán el idioma al mismo tiempo. Afortunadamente, hoy en día la mayoría de películas de dibujos animados ya vienen con la opción de cambiar el idioma. Es importante que los niños asocien el idioma no solamente con la familia, sino también con las actividades divertidas que más les gustan.

Asiste a eventos culturales que celebren tu origen y tu cultura: Perfecta oportunidad para que tus hijos practiquen el idioma con otros niños, se den cuenta de la importancia de hacerlo y lo empiecen a ver como algo natural.

Viaja al país extranjero siempre que puedas: No sólo tienes la oportunidad de visitar a tu familia en tu país de origen, sino que tus hijos aprovechan para practicar el idioma y aprender más sobre las tradiciones y costumbres de sus antepasados. Si no puedes viajar a menudo, entabla amistades con otras familias extranjeras y alienta la relación entre sus hijos y los tuyos. Para los niños, el idioma se hace mucho más atractivo si les da la oportunidad de hacer nuevos amigos. También puedes invitar a tu casa una temporadita a un familiar que hable solamente el idioma extranjero, para que tus hijos se vean obligados a practicarlo.

Y no te olvides de compartir con tus hijos tu música favorita con letra en extranjera, los dichos y refranes de tu tierra, y tu libreta de recetas familiares. Le comunicarás a tus hijos mucho más que un idioma: el amor por una cultura y unos orígenes.

La pedagogía Waldorf de Steiner

Hoy os traigo un tema que me ha pedido Sonia, una mamá que quiere escolarizar a su peque en un centro con pedagogía Waldorf. Espero que te sirva de ayuda.

Este método de enseñanza fue creado en 1919 por el filósofo Rudolf Steiner, quien fundó una escuela en Alemania para desarrollar este sistema, respondiendo al requerimiento del director de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, quien se interesaba por la educación de sus empleados.

Se basa principalmente en acompañar al individuo desde niño, en sus distintas etapas evolutivas mediante una educación integral.

Esta metodología ha sido reconocida por la UNESCO y se ha difundido por todo el mundo.

Los contenidos que se enseñan en estas escuelas incluyen no solamente lo que dispone la enseñanza oficial sino también conocimientos artesanales y técnicos. La diferencia más notable de este tipo de educación es la forma de evaluación, ya que se evalúa el proceso de aprendizaje día a día y no se expone al alumno a situaciones de examen; y por otro lado la forma diferente de ejercer la autoridad. Los padres pueden participar activamente aportando sus ideas en todo momento.

El mismo maestro acompaña a los mismos alumnos durante varios años, para conocer bien a cada niño y poder percibir de cerca qué es lo que cada uno necesita para aprender, teniendo en cuenta las capacidades individuales.Esta metodología resulta idealpara niños con dificultades de aprendizaje o necesidades especiales.
El sistema Waldorf se divide en tres períodos de siete años cada uno, el primero (con actividades relacionadas con el desarrollo del cuerpo y los sentidos) es el de la infancia hasta los siete años centrado en el desarrollo físico, el segundo, que corresponde a la infancia media, desde los siete a los catorce años, que abarca el conocimiento del mundo mediante el desarrollo de la imaginación y el tercero, durante la adolescencia, que se ocupa de la maduración de la personalidad y de la capacidad intelectual del individuo..

Se realizan en todas las épocas campamentos y se practican una gran cantidad de deportes.

Primera infancia (0 a 6 años)

Los niños pequeños absorben el mundo sobre todo a través de sus sentidos y responden con la imitación. La imitación es la capacidad de identificarse con el entorno a través de la voluntad activa: la acción y el hacer. Todo le habla al niño a través del tono de voz, el contacto físico, los gestos corporales, la luz, la oscuridad, el color, la armonía, y la desarmonía. Estas influencias son absorbidas por el organismo físico, todavía muy maleable, y afectan al cuerpo para toda la vida.
Los allegados al niño pequeño tienen la responsabilidad de crear un entorno que sea digno de esta imitación incondicional del niño. El entorno debe ofrecer al niño amplias oportunidades para la imitación plena de sentido y para el juego creativo. Esto apoya al niño en la actividad central de estos primeros años: el desarrollo de su organismo físico. Desviar las energías del niño de esta tarea fundamental para atender exigencias intelectuales prematuras le roba al niño la salud y vitalidad para su vida posterior.

En el jardín de infantes, los niños juegan a cocinar; se disfrazan y se vuelven madres y padres, reyes y reinas; cantan, pintan y dibujan. A través de canciones y poemas aprenden a disfrutar el idioma; aprenden a jugar juntos, escuchan historias, ven obras de títeres, hacen pan, preparan sopa y ensaladas de frutas, modelan con cera de abejas y construyen casas a partir de telas y cajas. Involucrarse en forma total en este tipo de trabajos es la mejor preparación del niño para la vida. Desarrolla las capacidades de concentración, el interés, y el amor por aprender.

Niñez (7 a 13 años)


Ahora a un nivel más conciente, están listos para conocer el mundo por medio de la imaginación que nos permite "ver" una imagen, "oir" una historia y "adivinar" los signficados dentro de las apariencias.

En el segundo septenio la tarea del educador es traducir todo lo que el niño necesita saber acerca del mundo al lenguaje de la imaginación, un lenguaje que es tan exacto y corresponde tanto a la realidad como el análisis intelectual en el adulto. Las riquezas de épocas antiguas menos intelectuales, con sus leyendas, mitos y relatos folklóricos, se vuelven fuente inagotable de tesoros para el maestro. La naturaleza, el mundo de los números, las matemáticas, las formas geométricas y el trabajo práctico del mundo, cuando se miran a través del lente de la imaginación se vuelven el mejor alimento para el alma del niño. Las cuatro operaciones pueden, por ejemplo, ser introducidas como personajes de una obra teatral que los niños de primer año actúan con mucho temperamento y disfrute. Todo aquello que apela a la imaginación y al sentir verdadero activa y moviliza los sentimientos, facilitando el aprendizaje y la memoria. Los años de primaria son el tiempo para educar la "inteligencia del sentir".

Adolescencia (14 a 21 años)


Durante la gloriosa turbulencia de la adolescencia, la personalidad celebra su independencia y busca explorar el mundo otra vez en una forma nueva. En su interior, el/la joven, el ser humano hacia quien los años de educación han sido dirigidos, está madurando calladamente. Pronto emergerá la individualidad de su ser.

Según la concepción de Steiner, este ser esencial no es producto ni de la herencia ni del entorno; es una manifestación del espíritu. El terreno sobre el que se afirma y en el cual hunde sus raíces es la inteligencia que ha madurado, a partir de la matriz de la voluntad y el sentir, hasta llegar al pensamiento claro y experimentado.

Aquí podeis ver los centros Waldorf en el mundo
http://www.centrowaldorf.com/centrosmundo.htm

Aquí los de España
http://www.centrowaldorf.com/sitios.htm